Comenzamos de nuevo con los cursos de Astrología en Valencia. Charla presentación

Tras la experiencia del curso introductorio 2012-2013 y ya en octubre, comenzamos de nuevo con los cursos de Astrología de base Tradicional Occidental.

Este año será ya el segundo que ofrezco el curso introductorio o de nivel I y lanzo el siguiente nivel, el II, bastante más avanzado, profundizando en los conceptos que vimos en el curso I y ampliando al mismo tiempo la teoría con nuevas aportaciones técnicas de la Astrología Tradicional. En ambos cursos realizaremos práctica intensa con cartas astrales de ejemplo, que apoyaremos con teoría impresa (textos y esquemas) y ejercicios para realizar en casa. Aquí tenéis los temarios para cada curso junto con información útil complementaria: curso I y curso II.

Los dos cursos están basados en mis estudios, pero sobre todo en mi investigación y práctica de muchos años. Lo que quiero decir es que he construido los temarios con los elementos astrológicos que me parecen útiles porque he podido constatar que “funcionan” en la práctica, habiendo descartado otros por innecesarios o confusos.

Lilly_carta-astral-circular-3-300x298 Comenzamos de nuevo con los cursos de Astrología en Valencia. Charla presentación
Carta astral del manual de William Lilly

Los símbolos astrológicos son increíblemente ricos, pero cobran “sentido” cuando se materializan en una historia personal, en un suceso, en una atmósfera colectiva. La práctica es la que verdaderamente nos enseña, porque nos muestra los símbolos en acción tejiendo la malla sutil, compleja y vasta de lo que percibimos como “realidad”, de la que tod@s formamos parte indisociable.

Mi objetivo con mi práctica y concretamente con estos cursos es contribuir a la difusión de la Astrología, con pasión y desde el respeto. Porque aunque la Astrología salió de las Universidades hace siglos y éste ya no sea un conocimiento reglado, normativizado, no todo vale.

¿Qué es la Astrología? ¿Para qué nos puede servir? Practicarla, ¿está al alcance de cualquiera? ¿Qué tiene de particular y útil la Astrología de base Tradicional Occidental? ¿Cómo se desarrollarán los cursos?

Sobre ésta y otras cuestiones, más algunos ejemplos, tratará la charla que doy el martes que viene día 15 de octubre, a las 20 h., en La Terraza del Patriarca, un local en pleno centro de la ciudad. Tanto si os apetece conocer los cursos, charlar de Astrología o tomaros un refresco,

¡Sed bienvenid@s!

 

Luna nueva de otoño en Libra

Toda Luna nueva es un inicio de ciclo mensual y en la madrugada de ayer sábado, a las 2:34 h. (CET), tuvimos una en el signo de Libra. Ello quiere decir que los arquetipos ligados a Libra son los que se activan con más fuerza en este período y hasta la próxima Luna nueva, que será el 3 de noviembre, en Escorpio, en forma de eclipse solar.

Libra tiene analogía con todo tipo de pacto o asociación, sea en el plano personal o laboral. Anatómicamente rige la zona lumbar, los órganos que la ocupan y la piel. La fase solar librana nos trae a la consciencia y nos “pide” que elaboremos su simbología, que llevemos a cabo los “trabajos” del signo. Veamos en esencia y en relación al plano personal, en qué pueden consistir estos trabajos. Seguir leyendo Luna nueva de otoño en Libra

En las peores circunstancias volvemos a lo esencial

Cualquier situación verdaderamente difícil y crítica nos enfrenta a algún tipo de pérdida. Ello supone una especie de “muerte” en la que nuestra perspectiva y necesidades cambian y nos vemos de súbito volviendo a lo esencial, que es de donde extraemos la fuerza para seguir adelante. ¿Y qué es lo ‘esencial’? Cuesta tener la claridad necesaria para determinarlo, cuando nuestras vidas están repletas de elementos en una cantidad que nos resulta casi imposible priorizar, cribar y pulir para quedarnos con una o dos cosas verdaderamente vitales.

Lo esencial, en Astrología, son las cuatro cualidades primitivas que, por pares, constituyen los cuatro elementos (Fuego, Tierra, Aire y Agua), también el fundamento físico y metafísico de nuestro mundo, de los que se habla desde hace miles de años. Seguir leyendo En las peores circunstancias volvemos a lo esencial

Cáncer

Hoy viernes tenemos uno de los eventos astrológicos del año: el solsticio de verano, señalado por la entrada del Sol en el signo de Cáncer a las 7:04 h. (CEDT, hora central europea de verano). En Cáncer, el astro alcanza el primer cuarto de su recorrido anual. Así, la fase solar es todavía ‘creciente’ por lo que de los signos de Agua, Cáncer es el más dinámico y extrovertido de los tres. Las aguas de Cáncer se renuevan constantemente, lo que le permite avanzar aunque, eso sí, a su manera… Se suele representar este signo con la figura de un cangrejo, que tiene un movimiento peculiar de avance-retroceso, porque además representa su asociación con medio acuático y al mismo tiempo es un animal cuyo caparazón cobija un interior blando; de la misma manera, se considera que las personas muy influidas por este signo protegen su gran vulnerabilidad con una cierta dureza externa. Seguir leyendo Cáncer

Marte en Géminis y el escándalo del espionaje en las comunicaciones

El jueves pasado The Washington Post desveló el espionaje que el Gobierno de los EEUU está realizando a las comunicaciones de los ciudadanos de ese país a través de un programa secreto conectado a las principales empresas de Internet. El viernes, The Guardian publicó a su vez sobre la posible colaboración de la agencia británica de seguridad con la americana en ese mismo procedimiento. Fotografías, vídeochats, correos privados de millones de personas anónimas están siendo violentados y escrutados en nombre de la seguridad nacional. El escándalo ha sido monumental y supone una grave amenaza para la presidencia de Barack Obama, que se había manifestado públicamente en contra de estas prácticas, iniciadas -que se sepa- durante el mandato de Bush hijo, su predecesor. Seguir leyendo Marte en Géminis y el escándalo del espionaje en las comunicaciones

Los gemelos y la astrología: los hermanos Knatchbull

El Sol recorre estos días el sector zodiacal de Géminis, el signo de los hermanos y gran símbolo de los “gemelos” y ello me lleva a recordar uno de los argumentos más esgrimidos contra la astrología, que es que las cartas astrales de los hermanos gemelos, siendo los mapas tan iguales, podrían describir personalidades y trayectorias vitales también muy semejantes, cuando en realidad, aunque muchos de estos hermanos llevan vidas paralelas, también hay parejas gemelares que llegan a diferenciarse en gran medida, diferencias que la astrología no alcanzaría a explicar. Seguir leyendo Los gemelos y la astrología: los hermanos Knatchbull

La custodia planetaria y otras cuestiones en la carta de J.F. Kennedy

De haber seguido con vida, John Fitzgerald Kennedy habría cumplido hoy 96 años. Una edad avanzada, pero no exagerada para sus genes, dado que su madre, la matriarca Rose, habitó el mundo durante 104 y su abuela materna Mary Josephine cumplió los 98. Su cumpleaños me sirve de excusa para comentar algunos aspectos de su carta que me parecen interesantes.

PX-93-49-P16 La custodia planetaria y otras cuestiones en la carta de J.F. Kennedy
En esta foto ya destaca John (segundo por la derecha), el segundo hijo y futuro presidente. Ted, el noveno, no había nacido todavía.

A diferencia de sus predecesoras, JFK arrastraba desde la infancia una salud muy deficiente que escondía bajo una máscara vigorosa, radiante y muy bien promocionada. A priori no sabemos el tiempo que hubiese vivido si se hubiera desarrollado su vida hasta el final de manera natural, aunque es bien sabido que murió asesinado a la edad de 46 años. Seguir leyendo La custodia planetaria y otras cuestiones en la carta de J.F. Kennedy

Astrología para un mundo que no es como nos han contado