Archivo de la categoría: Mundana

La metamorfosis de Esperanza Aguirre

El anuncio de Esperanza Aguirre de su dimisión como presidenta y diputada de la Comunidad de Madrid no deja de generar especulación sobre las razones que la pueden haber llevado a esa decisión, que en general se espera que sean algo más ‘políticas’ o intrincadas que las que ella misma ofreció (motivos personales, familiares). Considerando lo activa y batalladora que es y ha sido hasta el último momento, resultaba difícil vislumbrar en ella ‘aburrimiento’ o que considerara que su ciclo político hubiese llegado al final.

La dimisión ha coincidido con el paso de Urano (ruptura, sorpresa, cambio súbito) sobre su Júpiter natal en Aries, que al mismo tiempo recibe la cuadratura de Plutón (la configuración Urano-Plutón de la que ya he hablado en otros posts), siendo quizá Plutón el responsable de que se ‘intuyan’ razones escondidas para la dimisión.

esperanza-aguirre-trc3a1nsitos-anuncio-dimisic3b3n1 La metamorfosis de Esperanza Aguirre
La Luna transita ese momento sobre Saturno: tristeza.

Si la señora Aguirre ha dicho que la dimisión es fruto de una reflexión que viene de largo, lo que sugiere este tránsito es una ruptura o cambio súbito  (Urano) de condiciones por la impaciencia de no poder (cuadratura de Plutón) tomar las decisiones o ejercer el mando que ella quiere ejercer (Júpiter en Aries), a su individualista manera (Aries). La larga cuadratura de Plutón sobre su Júpiter, que fue exacta en febrero (anuncio y tratamiento por cáncer de mama; dependiendo de la hora natal, también podría implicar a la Luna -salud, mamas-), junio (cerca de las elecciones autonómicas que ganó) y diciembre de 2011 (formación del nuevo gobierno del PP ganador en las generales, en el que ella no obtuvo parte), hacen pensar en una tensa lucha de poderes y ambición, en un esfuerzo donde pudo emplear cualquier ‘arma’ a su alcance en una batalla no siempre visible o frontal (Plutón). La combinación Plutón-Júpiter es muy realizadora y en Capricornio-Aries tiende a acicatear sobre todo la ambición por el puesto de mando; eran, pues, tiempos de dar la batalla por los objetivos.

En abril de 2012 llegó Urano de tránsito por primera vez sobre su Júpiter natal y es finalmente en septiembre cuando tanto Urano como Plutón lo han alcanzado conjuntamente, Plutón por cuadratura y Urano por conjunción, aspectos muy estrechos ya en el momento del anuncio de dimisión.

La cuestión es que ya hacía tiempo que esperaba los efectos que tendría esa misma cuadratura Urano-Plutón sobre el Sol natal de Rajoy, que también está en el séptimo grado de un signo cardinal, Aries, y me preguntaba cómo se escenificaría.

La carta del gobernante de un país es un híbrido entre la carta natal de un individuo y una carta mundana porque lógicamente afecta a la colectividad a la que gobierna. Así, los tránsitos tensos sobre la carta de Rajoy, además de procurarle una situación personal y ‘profesional’ (de liderazgo) difícil, también reflejan los duros momentos que se viven en el país, que explican de sobra la configuración. Los meses críticos que he dicho para el Júpiter de Esperanza Aguirre son los mismos para el Sol de Rajoy.

mariano-rajoy-trc3a1nsitos-anuncio-dimisic3b3n-esperanza-aguirre La metamorfosis de Esperanza Aguirre

Mientras que no tengo una hora fiable para la carta de Esperanza Aguirre, por lo que lo que representa ese Júpiter personalmente para ella es dudoso, la carta de Rajoy muestra su Sol (vitalidad, voluntad, autoridad) natal en X (profesión, máxima proyección social). En esta carta, Urano está conjunto al Sol y Plutón de tránsito le ‘lanza’ una cuadratura desde la VII (asociados, enemigos abiertos). Dicho de otro modo: el presidente podría esperar hechos imprevistos o bruscos (Urano) que afecten a su liderazgo (Sol en Aries en X) o a su salud, relacionados con enfrentamientos (cuadratura) con enemigos declarados (Plutón transitando por la VII) más bien descarnados, que amenazan su posición como gobernante (Plutón transita en cuadratura a su Sol) pero cuyos ataques no siempre son obvios o frontales (Plutón). También podría ser que Rajoy actuara de forma uraniana (extraña, sorpresiva, abrupta) o que ejerciera su autoridad (Sol en X) de forma abrupta y autoritaria (Sol en Aries) para enfrentarse a la amenaza de Plutón transitando por la VII. Y es que Rajoy, con Mercurio (comunicación) en Piscis (signo ‘mudo’), las “mata callando”… La esposa de Rajoy o su relación con ella (otro significado para la Casa VII, el socio de vida: la pareja) también podría quedar afectada por los tránsitos.

Estos efectos de Urano-Plutón, que ya estaban activos para el presidente desde hacía tiempo, son especialmente fuertes para la carta de Rajoy durante toda la segunda mitad de septiembre. Quizá su efecto se extienda más allá, porque estos planetas son lentos y no hace falta que los aspectos sean tan exactos. Deben estar siendo unos tiempos difíciles en general para Rajoy, lo cual no sorprende en absoluto.

Lo que acabo de explicar para Rajoy, ¿tendría que ver con la dimisión de Esperanza Aguirre. Creo que es posible.

¿Quiénes son los enemigos declarados de Rajoy, representados por la Casa VII natal en Capricornio y sus ocupantes transitorios? Las sacudidas de los mercados, las turbulencias que está sufriendo Europa y el Euro, todo ello puede estar reflejado en ese Plutón amenazador en Capricornio, signo de la empresa y la economía. Sin duda, Rajoy tiene muchos enemigos, tanto coyunturales como encarnados en seres humanos que respiran y conspiran; además, los verdaderos enemigos son los que más cerca quedan. Uno de ellos puede ser Esperanza Aguirre, que tiene el Sol en Capricornio, lo que la identifica fuertemente con ese signo y astrológicamente como posible enemiga.

800px-campac3b1a_nomasiva-com_013 La metamorfosis de Esperanza Aguirre
Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy en Leganés durante la campaña “No más IVA”. 18 de abril de 2010. Fuente: PP de Madrid.

No es ningún secreto que Aguirre y Rajoy eran ‘enemigos’ políticos desde hacía tiempo y que la ex presidenta había cuestionado e incluso amenazado la autoridad del presidente del Gobierno en numerosas ocasiones; aún así, está claro que gran parte de esa batalla se ha producido ‘entre bastidores’ (Plutón) porque ambos pertenecen al mismo partido político y una guerra completamente abierta lo habría dañado. Por ello, pudiera ser que la dimisión que Esperanza Aguirre presentó el lunes 17 fuera el resultado de una lucha de poder entre ellos que habría ganado Rajoy (el Sol en Aries está elevado, angular y exaltado por signo: muy fuerte), aunque la decisión se presentara con otras motivaciones, para causar los mínimos estragos al PP y al Gobierno, en un momento tan delicado de cara a la ciudadanía y a Europa.

En fin, tenemos a la ‘lideresa’ del PP en la Comunidad de Madrid, metamorfoseada para el público en ciudadana quasi privada y alta funcionaria de Turismo (oposiciones que ganó en 1976) pero, ¿es eso todo?

La cuadratura Urano-Plutón le debe todavía otra visita y esta vez podría ser incluso más impactante para su vida. Como la carta natal no tiene hora fiable, es más difícil todavía determinar si el alcance es personal (esfera privada, salud) o profesional/político. Estando además implicado Plutón, también me pregunto cuánta información quedará oculta de nuevo al público.

esperanza-aguirre-trc3a1nsitos-cuadratura-urano-plutc3b3n-exacta-mayo-2013 La metamorfosis de Esperanza Aguirre
A las 15 h., la Luna llega a los 11 grados y completa la cruz cósmica.

El Sol natal (vitalidad, voluntad, autoridad) de Esperanza está en 11º 49′ de Capricornio, en oposición partil y estrecha a Urano en 11º 57′ de Cáncer (lo que explica su ‘rebeldía’, sus problemas a la hora de acatar una autoridad superior, así como los incidentes graves y súbitos que han amenazado su vida en alguna ocasión). Urano-Plutón reciclan su cuadratura exacta en mayo de 2013 en 11º 14′ de los signos donde transitan, por lo que al tiempo que contactan con el Sol natal, lo harán también con Urano natal, haciendo más bruscos e imprevisibles sus efectos. El Sol, que recibirá esta cuadratura, puede simbolizar tanto a la propia Aguirre como a una persona muy importante para ella, hombre (Sol) o mujer también en este caso, por estar en signo ‘femenino’.

Plutón ‘tocará’ el Sol por conjunción y Urano por cuadratura. Plutón es un gran transformador, ‘trabajo’ que realiza a través de crisis cuya magnitud se siente dependiendo de la importancia del símbolo personal que recorre. El Sol es el ‘planeta’ más importante en la carta astral. Veremos qué clase de nueva y previsiblemente importante metamorfosis (esperemos que no sea relativa a la salud) se puede escenificar en la vida de Esperanza Aguirre, en el período alrededor de mayo, aunque Plutón ya estará sobre el Sol desde febrero de 2013.

De nuevo, ¿serán efectos personales o políticos? ¿Le afectarán como persona ‘privada’ o  tendrán alcance político?  El Sol de Esperanza Aguirre en Capricornio está muy reforzado (aunque de forma tensa y exigente) por un Saturno natal exaltado en Libra, que podría ayudar a que estos tránsitos supusieran un nuevo giro en su liderazgo político. De todos modos, tratándose del Sol, no se puede descartar la esfera personal, estando ambas además tan ligadas.

Con Plutón no sabemos cuánta información va a trascender. Y estando Urano implicado, lo imprevisible, lo inesperado, también cuenta. Por lo cerrado de los aspectos y por la posición de la Luna, me pregunto también si el mismo día 21 de mayo de 2013 habrá algún efecto importante y/o visible.

Turbulencias en el mapa -astral- de España

Urano y Plutón forman hoy una cuadratura exacta en el séptimo grado de sus respectivos signos, grado que ocupa el Sol de una carta mundana que he estado considerando, desde hace un tiempo, como posible representante de este país. Una cuadratura no necesita ser ‘perfecta’ para hacer sentir sus efectos, pero cobra mayor fuerza cuanto más exacta es y es alrededor de esos días o semanas cuando sus manifestaciones son más evidentes. Parece que los acontecimientos coinciden en señalar la segunda mitad de septiembre y el inicio de octubre como bastante turbulentos, que es el mínimo efecto de esta cuadratura entre dos pesos pesados, cuyo ciclo tiene un alcance colectivo. Si la carta que propongo para la nación es válida, la cuadratura será muy influyente, como poco, durante todo el otoño, ya que estará también presente en la carta del 0º Libra, una de las cuartas del año.trans Turbulencias en el mapa -astral- de España

Además de la carta del inicio del reinado de los Reyes Católicos, como mapa astral de la España actual se suele tener en cuenta el de la proclamación del rey Juan Carlos I, el día 22 de noviembre de 1975, a las 12:45 h. (según The Book of World Horoscopes, de Nicholas Campion) o las 12:36 según otras fuentes, al entender que se inicia entonces la nueva forma de Estado con la reintroducción de la monarquía. Pero el Estado español, en su funcionalidad democrática, no estuvo listo hasta la puesta en marcha de la Constitución de 1978, votada y aprobada en referéndum el día 6 de diciembre y que entró en vigor, según la Disposición Final del texto, el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre de ese año. Desde entonces, lo ‘pre constitucional’ se presume no válido, obsoleto, perteneciente a otra era. Ante la falta de determinación de una hora, debe entenderse que la Constitución entró en vigor a las 0 h. de ese día. La carta astral resultante sería la de la propia Constitución, pero muy probablemente también la del “Estado social y democrático de Derecho” (Art. 1.1) que comenzó su andadura en aquel mismo instante en forma de “Monarquía parlamentaria” (Art. 1.3); así la propia monarquía quedaba validada por el texto e identificada con la forma de Estado.

Creo que esta carta astral refleja bien esta identificación, tanto por analogías como por los tránsitos de eventos significativos de la historia reciente. En este post voy a centrarme en los aspectos económicos de la carta, que creo que son predominantes y son los que más me interesan ahora. Para otro post podría quedar una exposición que abarque aspectos más generales.

espac3b1a-constitucic3b3n-y-monarquc3ada-parlamentaria Turbulencias en el mapa -astral- de España

Los ángulos del mapa están en signos dobles o mutables, reflejando la naturaleza inestable de un país que guarda dudas sobre su identidad, consolidación y metas. Tiene el Ascendente en Virgo y el Sol en Capricornio; estos dos laboriosos y pragmáticos signos contradicen la fama de ser un país poco dado al trabajo, coincidiendo con diversos informes y estadísticas desmitificadoras.

La Luna (pueblo, gentes, estado de ánimo general), también en signo mutable, muy importante por ser carta nocturna y estar angular en la IV, rige la Casa XI (Parlamento) y la IX (leyes) por exaltación. La Luna, muy menguada a punto de hacer conjunción con el Sol, representa la finalización de un proceso, mientras se acerca a un nuevo inicio. Pero la carta del día antes de la Luna Nueva parece dejar ese proceso sin terminar. Esta Luna representaría un estado de crisis permanente, una ‘sensación’ de final inminente o de estar acabando eternamente una etapa (¿la Transición?). No me parece un signo positivo para el bienestar a largo plazo de la nación y menos en carta nocturna.

juramentoreyp Turbulencias en el mapa -astral- de España

El Sol en la Casa IV (territorio, soberanía, pueblo) en Capricornio, muy reforzado también por el trígono de Saturno y la conjunción de Marte, exaltado en ese signo, destaca el interés en la economía, la generación y gestión de los recursos, la agricultura, la tierra y el subsuelo y el patrimonio inmobiliario, que quedan como nucleares en la configuración nacional, desde sus fuentes (IV) y como aspiración (Sol). Este Sol es como el patrón de una empresa (Capricornio) o el patriarca que procurará la transmisión de su patrimonio (Casa IV) a su descendencia (V signo), por eso quizá el rey Juan Carlos (Sol natal en Capricornio) y no meramente la institución monárquica, esté tan fuertemente asociado a la identidad nacional, porque encarna el símbolo capricorniano. Además, en las cartas mundanas el Sol suele representar al rey, al gobernante, a la máxima autoridad.

Quizá el problema de la deuda a causa de la vivienda esté reflejado ya en esta carta: vemos a Marte (regente de VIII, deuda) en IV (bienes inmuebles), en el V signo (especulación), en cuadratura a Plutón (transformación radical, crisis, destrucción) en II (dinero, recursos). A todo esto, Marte (deuda, préstamos, recursos ajenos, muerte) es el planeta más fuerte de toda la carta. La cuadratura Marte-Plutón siempre trae una gran violencia y convulsión; parte de esa violencia es visible (Marte), pero otra parte queda oculta (Plutón).

Venus regente de la Casa del dinero en Libra exiliada en Escorpio podría aludir a la corrupción, esa vieja compañera que no nos abandona (Escorpio es un signo fijo) así pasen los años… También podría tratarse del ‘trasvase’ de dinero público que va a parar a lugares ilegítimos (exilio). Y es que por si fuera poco, en la cúspide de II (dinero) tenemos a Plutón, el planeta del afán de poder, las transformaciones radicales e inexorables, las crisis, la violencia soterrada, la manipulación.

Saturno retrógrado, relacionado también con la II por su exaltación en Libra, se halla además en Virgo, el signo de caída de Venus (dinero). Tanto Venus como Saturno quedan ‘desconectados’ de la II por signo, mostrando su incapacidad para auxiliarla.

Volviendo a Plutón, en la II implica el uso del dinero como herramienta coercitiva y de manipulación; una fusión entre manejo oculto y poder que desprende un aroma sospechoso. Por otro lado, Tauro en la IX relaciona a la banca con la legislación. El regente de la IX (leyes y tribunales), Venus en Escorpio, lo es también de la casa del dinero. Los dos ámbitos están, pues, muy relacionados y no de forma benéfica (Venus exiliada). No es una carta favorecida en la esfera económica ni tampoco propicia la transparencia.

Plutón en este sector representa que las mayores transformaciones sufridas por la Constitución/nación tienen que ver con la economía o vienen por su causa…

¿Cuándo, según este mapa nacido en 1978, iba a producirse esa transformación/crisis plutoniana? Mediante progresiones secundarias, el Ascendente, que es el principal ángulo de la carta, en septiembre de 2011 (vigencia de la reforma constitucional) toca mediante una estrecha conjunción el Plutón en II (economía), activándose el proceso de transformación, no ya sólo Constitucional, sino nacional, porque afectará a la evolución del país y al bienestar de sus ciudadanos.

reforma-constitucional-2011-entra-en-vigor-prog-sec Turbulencias en el mapa -astral- de España

La conjunción es partil en 2012, con el Ascendente en 19º 30′ en el momento en que escribo este post, un año después de la súbita reforma constitucional, sobre la que ya escribí en su momento. Ascendente progresado y Plutón comparten grado. 2012 es el año de la puesta en marcha por decreto de numerosas medidas y ‘recortes’ en sectores que hasta ahora se creían intocables por esenciales, porque a raíz de la reforma constitucional el pago de la deuda y los rescates bancarios con dinero público tienen prioridad sobre la atención a las necesidades de la ciudadanía, que también son derechos constitucionales.

Marte (VIII, deuda) es el planeta con mayor fuerza esencial de la carta y ya he comentado que realiza una cuadratura a Plutón en la carta radical. Observando su progresión en el momento de la reforma de la Constitución, el Marte progresado (deuda) ‘coacciona’ mediante una oposición a Júpiter (Parlamento). La Luna (pueblo) progresada se opone a Saturno (tristeza, precariedad) desde el sector del trabajo, la salud y administración públicas. Mientras, el lento Saturno en progresión ha alcanzado el trígono partil con Marte, así que la ‘austeridad’ (Saturno) se implanta sin obstáculos; el trígono partil entre Saturno y Marte me sugiere que hay estamentos que tienen más poder que nunca. Además, Plutón y la II han recibido el tránsito de Saturno en Libra durante los mismos años. Puede que Neptuno (fantasía, caos, desintegración) en conjunción con la cúspide de IV (bienes inmuebles) haya sido un elemento importante en la creación de la llamada ‘burbuja inmobiliaria’, que ‘explotó’ en 2007, coincidiendo con la llegada a Neptuno de Venus progresado, regente de la Casa II (dinero).

Según este mapa, es tiempo de gran transformación del país entero a todos los niveles y, sobre todo, de la identidad, la imagen (Ascendente) de un Estado -y de sus habitantes- que pasa del superávit a la pobreza (Casa II) en muy poco tiempo, con la angustia y miedo que suele traer Plutón. El paso del Ascendente progresado sobre Plutón suponen un ‘antes y un después’ en la vida del país.

¿De qué naturaleza es esa transformación, vinculada a la reforma constitucional de 2011? Plutón es un planeta violento y en esta carta aumenta el peligro por la cuadratura que recibe de Marte (otro planeta violento; cortes, ‘recortes’). Las medidas que se imponen (Marte y Plutón) ahora como un castigo bíblico y que transforman la vida de tantas personas no están exentas de dureza e incluso violencia en ocasiones que, con la ayuda del sextil de Plutón al BC y los planetas allí presentes, se ejerce sin obstáculos, sin respuesta violenta por parte de una población esencialmente pacífica (Mercurio, Neptuno, Luna), y a la manera plutoniana: por debajo de la línea de flotación, como en una demolición controlada y mediante anuncios y comunicados en los que el único mensaje claro es lo irremediable de las propuestas, que se dosifican gota a gota, para atemorizar lo justo; así se van administrando las ‘medidas’ al público, a la manera de un veneno del que no se quiere suscitar sospecha para así evitar la búsqueda de un antídoto…

Pero la cuadratura Urano-Plutón, partil desde el 18 de septiembre y exacta hoy 19, da de lleno en el Sol de esta carta, lo que trae cambios -quizá con sorpresa, algún imprevisto- pero profundos en la nación (Sol en IV), las altas jerarquías del Estado (Sol) y puede que también en la monarquía y en la figura del rey. El lunes recibimos la sorpresiva renuncia de Esperanza Aguirre que, siendo una líder regional, tiene un gran alcance en la medida en que afecta al organigrama y equilibrio de poderes en el partido que gobierna el país con mayoría absoluta. En el polo ideológico opuesto, ayer mismo se produjo el fallecimiento de Santiago Carrillo, un ‘actor’ destacado en la historia del país de los últimos 70 años.

Hablaré un poco más sobre qué implica esta cuadratura en otro post. Tiempo va a haber, porque queda para rato…

Abreviando, esta segunda cuadratura del ciclo Urano-Plutón (la primera fue en junio y quedan varias más hasta 2015) permanecerá partil en la carta del 0º Libra (inicio del otoño) del 22 de septiembre, poco antes de las 5 de la tarde, reforzando así su efecto crítico, que abarcará al menos toda la estación. Se ha dicho que venía un ‘otoño caliente’ y parece que el código astral también lo indica.

manifestacion-15s Turbulencias en el mapa -astral- de España
Manifestación del 15-S en Madrid

Además, por direcciones de arco solar en la carta de España/Constitución, Urano (del que se dice que ‘despierta’: rebelión, revolución, ruptura súbita del orden vigente) ha llegado ya prácticamente a la Luna en IV (pueblo, territorio, oposición), conjunción que será partil (más fuerte) a partir del próximo octubre. Las revueltas sociales (Luna) y los cambios legislativos (la Luna almuten de IX) que afecten a la propiedad inmobiliaria, la soberanía territorial (IV) o al mismo Parlamento (la Luna rige esta casa), además de los conflictos en estas áreas, ya son cuestiones candentes (manifestación independentista de la Diadamanifestación anti ‘recortes’ del 15-S) y podrían intensificarse alrededor de ese período y a lo largo del año que viene, manifestándose un ambiente turbulento y un inconformismo -ya patente- y que no habría hecho más que empezar.

Saturno en Cáncer y el canibalismo en la II Guerra Mundial

Ayer me llamó la atenció un artículo en elpais.com sobre la publicación de un nuevo libro de Antony Beevor, el conocido historiador, sobre la II Guerra Mundial. Bajo el descriptivo título de “Los prisioneros eran ganado humano“, el artículo se refiere a los hallazgos de Beevor relativos al empleo que hizo Japón del canibalismo sobre los prisioneros en la etapa final de la guerra, cuando los recursos para abastecer a las tropas escaseaban debido al bloqueo de la marina estadounidense.

Estos hechos, conocidos de sobra por los ejércitos aliados que vencieron en Asia, fueron ocultados al público para no aumentar el sufrimiento de los familiares de los prisioneros, posibles víctimas, por lo que “el canibalismo no formó parte de los delitos juzgados en el Tribunal de Crímenes de Guerra de Tokio de 1946”.

La antropofagia, detectable en vestigios de grupos prehistóricos así como en ritos de determinados pueblos, constituye un fuerte tabú en la cultura occidental. En cierta manera, teniendo en cuenta que fue practicada por los seres humanos primitivos, todos ‘descendemos’ de ella (Cáncer es el signo análogo a la Casa IV, la de las raíces familiares, el atavismo y los ancestros, que también simboliza la alimentación). Me pregunto durante cuántas generaciones se puede percibir el eco de una ‘huella’ de este tipo, si es o no eterna.

Pero a pesar del tabú, el canibalismo ha constituido una ‘salida’ en cualquier época y lugar cuando las circunstancias podían conducir a la muerte por hambre (el artículo hace referencia al sitio de Leningrado, donde 600.000 personas murieron de esta manera). Este recurso extremo y último por la supervivencia, que se suele plantear a la desesperada y que probablemente se practicó en diferentes momentos y lugares de la II Guerra Mundial, se convirtió para las tropas japonesas, según el historiador, en “una estrategia militar sistemática y organizada”.

En Astrología, el signo asociado a la nutrición es Cáncer y quise ver si tenía alguna ubicación especial en la carta de la II Guerra Mundial. He empleado la carta basada en el momento de la declaración de guerra a Alemania por parte del Reino Unido (ese mismo día hicieron lo mismo gran parte de los países aliados) como respuesta a la invasión de Polonia dos días antes, que me parece que representa un inicio ‘oficial’. La declaración (Ascendente) fue emitida por radio (Marte, regente del Ascendente, en la Casa III -medios de comunicación-). Como comenta Sergio Rivillo, Marte, que es el planeta más digno (fuerte) de la carta por su exaltación en Capricornio, representa la victoria final de los declarantes frente a la debilidad de los oponentes, representados por Venus combusto en Virgo, signo de su caída. Estos y otros elementos indican que esta carta contiene el germen de la victoria aliada. Siempre cabe preguntarse si el momento fue escogido (Astrología elecional), algo que desde luego no espero que se publique en la prensa.

ii-guerra-mundial Saturno en Cáncer y el canibalismo en la II Guerra Mundial

La carta muestra el signo de Cáncer precisamente al final de la Casa VIII, la de la muerte, cuando Beevor dice que “la mayoría de los casos ocurrieron al final del conflicto”. Saturno comenzó a transitar por Cáncer en los últimos años de la contienda.

Saturno, el planeta de las limitaciones, restricciones y carencias, recorrió el signo de la alimentación y la familia desde el 20 de junio de 1944 hasta el 2 de agosto de 1946, representando el hambre y la carestía general ocasionada por una guerra tan larga y cruda, además del duelo (Saturno: tristeza) por la pérdida de familiares (Cáncer), territorios y soberanía (Cáncer también, relacionado con la IV mundana). El recorrido que efectuó por la parte del signo de Cáncer que ocupa la Casa VIII de la carta con el sistema de casas Placidus duró hasta el 14 de marzo de 1945, momento en que Saturno ‘entra’ en la Casa IX de la carta. Las cúspides de las casas desiguales sucedentes y cadentes varían de un sistema a otro. El de Placidus, el más usado, muestra de una manera aproximada el tiempo de acción de Saturno en la Casa VIII.

En este mapa, Saturno en Tauro está conjunto a la Luna en el último grado de Aries y conjunto partil al Nodo Sur de la Luna (alimentación, maternidad, público en general, las masas) en el primer grado de Tauro, indicando que en 1939 quedaba mucho por delante todavía. ¿Simboliza Saturno a un enemigo de Gran Bretaña? Resulta que sí: el planeta está conjunto a la cúspide de la VII Casa en Tauro, la de los ‘enemigos’ declarados, así que su regente (Venus) y los planetas que contiene el signo representan el Eje contra el que lucharon los aliados.

Tauro está asociado a la acumulación de recursos materiales y en el cuerpo humano simboliza la zona que une la cabeza (Aries) con los hombros (Géminis): el cuello y los órganos que comprende. De este modo, Tauro también está conectado con el proceso de la alimentación (acumulación de nutrientes), puesto que está relacionado con su primera fase: saborear (lengua), masticar (mandíbula inferior) y deglutir (garganta) la comida, como paso previo a su llegada al estómago (Cáncer). Por su ubicación en Tauro, Saturno ya está determinado pues hacia el proceso que comentamos en el post,  enfatizado o culminado al entrar en Cáncer.

El Nodo Sur de la Luna es zona de oscuridad por producirse allí los eclipses y tradicionalmente tiene connotación maléfica. Es frecuente verlo ‘activado’ en momentos ‘turbulentos’ relacionados con el colectivo o con grandes concentraciones de gente que incluso puede que no se conozca entre sí, a la que conecta a través de algún tipo de perjuicio (como en el caso de la matanza de Utoya). El nodo maléfico (oscuridad) conjunto al planeta maléfico mayor (más oscuridad) es lo menos que se puede esperar en la carta del inicio de la guerra más devastadora que ha conocido la humanidad.

Una carta astral tiene un número de símbolos limitado, aunque la combinación de todos ellos puede dar lugar a una riqueza de significados difícil de acotar. La II Guerra Mundial, una contienda global que afectó numerosos países, tiene una historia larga y compleja de la que se han escrito incontables tomos. En este post pretendo indagar solamente en uno de los ‘roles’ posibles para el planeta Saturno en esta carta concreta, que desde luego no puede ser el único, como suele pasar cuando se descifran símbolos. Y digo esto para introducir otra cuestión relevante: sabemos que Saturno representa a enemigos de los aliados, pero ¿representa a la nación japonesa?

Buscando la carta que representaría a la nación en la época del inicio de la II Guerra Mundial, encuentro dos referencias coincidentes y una de ellas aporta una hora. En The Book of World Horoscopes, dedicado a la Astrología mundana, Nicholas Campion ofrece el dato de la promulgación de la primera constitución moderna en la historia de esa nación, la Constitución Meiji, el 11 de febrero de 1889, sin hora. Charles Carter, otro relevante astrólogo especialista en mundana proporciona para esa fecha las 10:30 h. de la mañana en su libro An Introduction to Political Astrology.

japc3b3n-2 Saturno en Cáncer y el canibalismo en la II Guerra Mundial

El mapa resultante muestra un Sol angular en la Casa X, fuerte por posición pero en debilidad esencial por hallarse en Acuario, un simbolismo apropiado para el inicio del primer sistema democrático del país, que debilita la autoridad individual del emperador (Sol). El Ascendente en Tauro tiene también un regente debilitado, Venus en Aries en la XII. Saturno es el dispositor del Sol (Acuario), regente del MC en Capricornio y co almuten de la Luna en Géminis; se halla en la IV casa del territorio y la soberanía, en el signo de Leo, mostrando un gran orgullo nacionalista (IV) con voluntad de expansión (signo de Fuego) autoritaria (Saturno) que finalmente provocaría su caída (Leo es uno de los dos exilios de Saturno, que está retrógrado y opuesto al Sol; hay una recepción mutua por domicilio entre estos dos planetas indignos que quizá les confirió una falsa confianza y les hizo inconscientes de su debilidad esencial). La importancia de este Saturno angular se extiende al hecho de que es el almuten de la carta por su predominio en los lugares hilegíacos y además por ser el primer regente de la triplicidad de la luminaria de la carta, el Sol en signo de Aire.

Parece que Saturno sí representa a la nación japonesa, según este gráfico. En la Casa IV, además del nacionalismo que he descrito, describe su idiosincrasia, un pueblo conservador, tradicional, amante de la autoridad, las jerarquías y los planes establecidos, atento a las rigideces de un protocolo (Saturno) elitista (Leo) y poco dado a las efusiones espontáneas. El Saturno retrógrado dispositor y opuesto al Sol exiliado en Acuario describe otro elemento relevante: la problemática asunción de responsabilidad individual. Todavía hoy en día se aprecia esto en la mayoría de los japoneses, que en general no osan tomar la más mínima decisión que cuestione la cadena jerárquica de la que forman parte; siempre hay un superior al que consultar. En las situaciones de emergencia esto es un lastre que puede ocasionar graves perjuicios por la lentitud (Saturno) en tomar una determinación. También sigue presente, sobre todo en los nativos que no han salido nunca del país o que no han tenido contacto con otras costumbres (Casa IV), la adhesión a la rigidez (Saturno) de las fórmulas de conducta que tiene la sociedad japonesa hasta para los aspectos más nimios y cotidianos de la vida; por ello los japoneses, que suelen ser amables y hospitalarios, suelen sentirse inseguros (Saturno) cuando han de interactuar con extranjeros. El Sol en Acuario pone el contrapunto (oposición) a la jerarquía saturnina, porque simboliza la agrupación y el igualitarismo; con un mal Saturno, como es este caso, el Sol se combina con una raíz autoritaria (Saturno en IV), lo que produce la condena social y exclusión de los individuos que se desmarcan del grupo, de la tendencia colectiva. Por supuesto, estoy hablando de unos aspectos concretos de la carta que hacen referencia a la cultura predominante de un pueblo, no de la verdadera naturaleza del ser humano, que no depende en absoluto del lugar de nacimiento. Esta carta, que probablemente siga activa porque los símbolos parecen vigentes, tiene una rigidez que puede oprimir a muchos de los seres humanos a los que gobierna, siendo unos individuos más afines a ella que otros y por lo tanto, menos infelices.

great_in_adversity_02 Saturno en Cáncer y el canibalismo en la II Guerra Mundial
Prisioneros liberados en Karavia Nay (Papúa Nueva Guinea), representan el tratamiento diario que recibían de los japoneses. Octubre de 1945.

Así llegamos a otro punto relevante: Saturno en Cáncer, el otro signo de exilio para el planeta y por lo tanto, de debilidad, de indignidad esencial. La entrada de Saturno en Cáncer hacia el final de esta gran guerra pudo anticipar el fin del imperio nipón. Este planeta, el gran maléfico de la Astrología tradicional, representando lo contrario de lo espontáneo, es decir, lo medido y calculado, puede significar también las  acciones infames pero ordenadas en las que incurrió a causa de su debilidad, como el plan ‘sistemático y organizado’ para alimentarse de los prisioneros. La debilidad del planeta pudo acarrear la derrota, que según las circunstancias puede ser muy digna (tuvo su oportunidad, teniendo en cuenta que sufrió la devastación de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, lo que le restituyó en la categoría de víctima), pero sobre todo trajo la mancha de los crímenes contra la humanidad que cometió el ejército japonés al amparo de la guerra, algo difícil de sobrellevar para Saturno en Leo: un pueblo con un orgullo pernicioso, incluso destructivo. Alemania también sabe lo que es tratar de purgar un pasado terrible, todavía reciente.

Para remate una ‘coincidencia’: Hitler nació en 1889, el mismo año que el Japón de la guerra. También tenía Saturno en Leo (13º 27′) y, como Japón, ambos Saturnos están angulares y en grados Avatar: esto significa el papel ‘maléfico’ que ambos -persona y país de entonces- representan para el colectivo a través del que quedan reflejados en la historia, siendo además Saturno un símbolo del enemigo de los aliados en la carta de la declaración de guerra. Los militares japoneses acataron -con la salvaguarda del grupo- las atroces órdenes de sus superiores, probablemente con la disciplina acostumbrada y predeterminada en su cultura autoritaria, una disciplina que requiere buenas dosis de oscurecimiento (Saturno) o ‘destierro’ de la voluntad individual. Y es que la voluntad humana, sobre todo cuando tiende a elevarse sobre las miserias sobrevenidas, manifiesta con esplendidez la Luz del Sol.

Ser o no ser Cristiano Ronaldo

Esta semana ha sido noticia la “tristeza” de un astro del fútbol mundial, Cristiano Ronaldo. Entre otros muchos, John Carlin la ha comentado en un artículo que encuentro muy interesante, “La tristeza de ser Cristiano“.

cristiano-ronaldo_natal Ser o no ser Cristiano RonaldoLos datos natales de Cristiano Ronaldo, que he recogido de Astrotheme y que espero que sean fiables, muestran un Ascendente en Aries con Marte, regente del signo, en conjunción con ese ángulo (identidad, imagen, físico). Si Aries es un signo dispuesto a la acción, impaciente y que quiere hacer las cosas a su manera, Marte en su propio signo acentúa todas estos rasgos, aumentando la capacidad muscular, la competitividad y lo centrado que está en sí mismo, en su cuerpo y su apariencia.

Marte es el señor de la Guerra que en contextos pacíficos sublima su agresividad en el deporte. La de instantáneas que se han captado de Ronaldo celebrando sus goles gritando y exhibiendo musculatura, que inmediatamente traen a la mente secuencias de ‘Gladiator’ y ‘Braveheart’; eso sí, en las imágenes cinematográficas hay mucho más pelo. Y es que el factor espectáculo, cuenta y mucho.cr7 Ser o no ser Cristiano Ronaldo

Marte conjunto a Venus muestra al futbolista atento a su imagen, cuidadoso con ella y con un físico atractivo que incluso le ha llevado a posar como modelo. Aries, de todos modos, es el exilio de Venus (domicilio en Libra, signo de estética y moda), así que tampoco sería de esperar que sus elecciones estéticas sean las más adecuadas. Al estar Venus conjunto a Marte en el primer signo, imagino que aunque se deje asesorar, él tiene la última palabra. La persona que esté junto a él, su pareja, habrá de adaptarse en todo. La Luna en Leo, por su parte, también indica cierta vanidad y sobre todo, un gran deseo de destacar en el ámbito de la Casa V: la competición y el juego. La Luna aquí también indica un gran deseo de descendencia y amor por los hijos, capacidad para compartir tiempo y juegos con ellos.

Si Aries y Marte en el Ascendente enfatizan enormemente la individualidad, el Sol en Acuario en la XI muestra el núcleo vital de su existencia: brillar en un equipo, sin poder realmente volar más allá del equipo, porque Acuario es el exilio del Sol, que le pide que renuncie a su individualidad para que ‘gane’ el grupo, el verdadero protagonista. El Sol podría estar incluso cómodo en esta situación, si Saturno, regente del signo, le deja. Parece que no es el caso, porque Saturno está en Escorpio, signo también impositivo, que cuadra a su propio signo de Acuario y que además está regido por Marte; así que se cierra un triángulo en el que acaba mandando Marte, el gran individualista. Además, Saturno en Escorpio puede contribuir al sentimiento de envidia.

Cristiano, representado por Marte, tiene una agresividad que no exhibe a porrazos sino de forma pasiva, presentándose como víctima de las agresiones de los demás. Neptuno, que representaría a la ‘víctima’ o el sacrificio, está en el Medio Cielo, el ángulo de máxima exposición social y externa, por lo que su influencia queda notoria y patente, más estando en cuadratura a Marte, como si Neptuno constituyera una sombra que le impide sus logros. Pues es verdad; Neptuno es una influencia debilitadora sobre todo para quien, por arrogancia, no reconoce precisamente sus debilidades.

farinos_camiseta_celebra_gol_conseguido_hercules Ser o no ser Cristiano Ronaldo
Seamos justos, no es el único que lo hace…

Marte en Aries, angular, es la impaciencia absoluta. Neptuno en el MC lo quiere todo, sin límites; en Capricornio, signo de exaltación de Marte, Neptuno no encuentra límites para el deseo de exaltación del planeta guerrero. La cuadratura de ambos representan la impaciencia que lo quiere todo ya pero que en el fondo no se puede colmar. Porque ‘todo’, es ‘nada’, que es a lo que lleva la inconcreción de Neptuno.

La conexión tensa entre Marte y Neptuno, en la que también participa Venus, produce un idealismo extremo; si la excelencia que se anhela no se puede materializar (difícil, con Neptuno), existe el riesgo de caer en alguna dependencia (esto siempre en función del resto de la carta) que aporte de forma artificial ese deseo de ‘absoluto’, de fusión y, en cierta manera, de desaparecer en ello. He visto frecuentemente nativos de esta configuración tensa que, aunque ellos mismos no estaban sujetos a ninguna dependencia (droga, alcohol, etc.), sí había personas en su entorno más cercano o familiar -muchas veces hombres- que habían sido víctimas de esa tendencia. Con estos aspectos también existe la compasión por seres marginales, desprotegidos, probablemente porque se conecta fácilmente con la debilidad ajena.

El artículo de John Carlin toca un tema determinante: cuando compara a Cristiano Ronaldo con deportistas de élite españoles, concretamente con Rafa Nadal, dice que el tenista gracias a su familia “tiene muy clara la distinción entre lo que ha hecho y lo que es”, donde queda implícito que Ronaldo carece de esa claridad. En términos astrológicos, “lo que se hace” corresponde al Medio Cielo y lo que “se es” al Ascendente. Neptuno, el planeta disgregador que puede inducir a la confusión y al caos, desafía los límites de los símbolos que ‘toca’ por aspecto. En la carta de Cristiano se halla en la zona de “lo que se hace” y, mediante una cuadratura, amenaza la identidad contenida en el Ascendente, Venus y Marte. Si no puedo distinguir entre lo que soy y lo que hago, cualquier fracaso -del grado que sea- en mi ‘hacer’ contamina mi ‘ser’, puesto que no hay barrera de contención que resguarde mi identidad de esa marea. Desde esta perspectiva, incluso el éxito puede resultar amenazante. Hay incontables casos de estrellas mediáticas que buscan mitigar la angustia de la amenaza al ‘yo’ con sustancias adictivas, también representadas por Neptuno.

El articulista sigue comentando la probable contribución de la familia a las actitudes egocéntricas de una persona que, precisamente a causa de su talento y por ser posiblemente la fuente de riqueza de su familia, es atendida de manera que pierde el sentido de la realidad (Neptuno). Como ya he mencionado, la ubicación de Neptuno señala el eje Medio Cielo-Bajo Cielo, que es también el de los padres. El Medio Cielo o Casa X, asociado a la profesión y a la proyección social, es el sector que la Astrología tradicional asigna a la madre.

Creo que es fácil entender que la vocación, nuestra ocupación en la vida, puede estar moldeada por las expectativas y anhelos de nuestra madre, la persona más importante en la vida de cualquier ser humano. Toda la aprobación que se reciba por parte de la madre por realizar determinadas tareas o manifestar según qué actitud, podría reforzar esos mismos rasgos, que se desplegarían más adelante de cara a la sociedad, de la que también se espera y desea la aprobación, consciente o inconscientemente, el afecto, el reconocimiento. Quizá -y sólo quizá- la madre de Cristiano, sabiendo que tenía delante un diamante en bruto, haya pedido, en clave neptuniana, la Luna. O también puede ser que haya querido serlo ‘todo’ para su hijo, también en clave neptuniana.

Y llega la edad adulta y el desenvolvimiento profesional en el que se muestran las propias habilidades: miles de personas observan en directo a Marte/Cristiano desplegar su fuerza, rapidez, destreza, en un gigantesco estadio de fútbol, mientras que unas decenas de millones más le observan -y no sólo a él, mecachis- a través del televisor. Juega Cristiano Ronaldo entre clamores, focos, flashes y el estadio se convierte durante hora y media en el centro del mundo (Sol y Luna natales en grados Avatar), pero la atención de -literalmente- todo el mundo, no es suficiente. Porque tratándose de Neptuno, ‘todo’ quizá sea ‘nada’.

Hallazgo de Ruth y José Bretón

La investigación sobre la desaparición de los hermanos Bretón en octubre de 2011 dio este lunes un giro radical cuando se dieron a conocer los resultados de dos peritaciones antropológicas sobre los huesos hallados en la hoguera de la finca Las Quemadillas. Si según el primer informe forense esos restos fueron atribuidos a animales pequeños, los realizados este verano son bastante tajantes en cuanto a su procedencia humana; concretamente se hace énfasis en que pertenecen a dos niños pequeños, de edades entre 2 y 6 años. Incluso a la vista de estos informes, realizados por dos máximos expertos del país, José Bretón sigue manteniendo su inocencia.

El 11 de octubre de 2011, tres días después de la desaparición de los niños, basándome en la hora de la llamada del padre al 112 para avisar de la pérdida de sus hijos en el Parque Cruz-Conde de Córdoba -las 18:41 h.-, publiqué un post sobre este tema  diciendo que el padre podía estar relacionado, no ya con la desaparición sino con la muerte de sus hijos. El post lo redacté el lunes 10 de octubre, pero realmente no me atreví a publicarlo inmediatamente porque todavía se trataba de la búsqueda de dos niños vivos y no se empezó a señalar al padre hasta el día siguiente. Voy a revisar y corregir parte de la interpretación que hice en aquel momento, teniendo en cuenta que lo que se había publicado en prensa aquellos primeros días, única fuente de información disponible, era muy escaso y, en ocasiones, incluso erróneo. Después mostraré una nueva carta relacionada con el suceso.

desaparicic3b3n-hermanos-bretc3b3n-llamada-al-112 Hallazgo de Ruth y José Bretón

La carta de la llamada al 112 (que el 10 de octubre todavía se decía que era la de la ‘denuncia’ siendo, en cambio, la del aviso a Emergencias), tenía una Luna a primera vista bien aspectada (sextil al benéfico Júpiter y recepción mutua; sextil a Plutón) por lo que no llevaba a pensar inmediatamente en daño corporal (Luna). Pero la posición del parte de Fortuna junto a Marte en Leo, además de otros elementos de la carta, sugería una lectura más negativa. Así, Piscis se convertía en el VIII signo desde la Fortuna (empleada como ‘horoskopos’ señala una nueva Casa I), quedando Piscis (Ascendente de la llamada al 112) en el VIII signo, lugar de muerte, el mismo donde además estaba situada la Luna, regente natural de las personas o cosas perdidas.

Júpiter, regente de la carta, estaba retrógrado; los planetas retrógrados actúan de forma contraria a su naturaleza, por eso se decía antiguamente que no son fiables, que aparentan lo que no son o que ‘mienten’ (la retrogradación también puede tener su parte positiva, según el caso). Ello me inclinó a pensar que el padre, que debía estar mintiendo, revisaría su declaración, que la corregiría. De hecho, en uno de los registros efectuados en la finca,  insinuó a uno de los responsables policiales que los niños estaban “muy cerca”. El día 16, un día después de uno de los que señalé como probables para la confesión, le dijo al policía-sombra que le acompañaba esos días que él era el responsableque necesitaba algo de tiempo para hablar con la familia y que después confesaría. La declaración no se produjo pero Bretón fue detenido menos de 48 horas después, en la madrugada del día 18. Subestimé la fuerza de la fijeza de Tauro, signo donde se hallaba Júpiter, retrógrado y ‘mentiroso’: Bretón ha mantenido su ‘versión’ con una calma y persistencia (Tauro) asombrosas. También puede haberle ayudado el resultado del primer informe sobre los huesos, descartando que fueran humanos, dándole la sensación de haber elaborado el plan perfecto y quizá por eso se mostraba tan seguro de que no se iban a encontrar a los niños en los registros de la finca.

Mencioné que Bretón podría cometer suicidio; se ha sabido que realizó un intento cuando años atrás fue abandonado por una novia y otro conato de auto lesión estando ya en la cárcel; probablemente ambos actos fueron realizados sin demasiado énfasis y para centrar la atención. De todos modos su conducta podría ser imprevisible y ha permanecido todo este tiempo en prisión bajo el régimen especial de prevención de suicidios.

También dije que los niños podrían estar en el agua, basándome en la Luna de la carta situada en el signo de Piscis. Lo que dice esa Luna en Piscis es literalmente lo que contó Bretón al 112: que sus hijos (Luna, regente de Casa V) habían desaparecido (Luna en Piscis en la XII). Y esa es la cuestión, que la carta de las 18:41 es básicamente la de una mentira y hacía falta conocer la verdadera hora de desaparición de los niños para hacer un intento de aproximación a lo que pudo pasar. Por otro lado la Luna en Piscis tiene relación con el sueño o los estados de inconsciencia y más en la XII, por eso también apunté la posibilidad de que los niños hubieran sido drogados, dato que cobró consistencia más adelante cuando se supo que Bretón había comprado unas cajas de sedantes semanas antes de la desaparición, medicación que al parecer no tomó. Por otra parte, Piscis también tiene que ver con la desintegración…

En definitiva, la Fortuna estaba en esa carta señalando Marte en Leo, que precisamente tiene analogía con la destrucción (Marte) por fuego (Leo). La hoguera fue un punto muy llamativo y sospechoso desde el principio para todo el mundo, pero el rápido descarte de los huesos hallados me llevó a cuestionar un elemento que aparecía astrológicamente destacado.

No mencioné en el post de octubre otro elemento que sugería un hecho delictivo, que era la colocación de los Nodos de la Luna en 16º 27′ de Sagitario-Géminis, es decir, en el decimoséptimo grado de ese eje, considerado por el astrólogo Charles Carter como grado de crimen. Meses después del suceso y tras especulaciones con horas diversas, se publicó por fin que los niños fueron vistos con vida por última vez a las 13:31 h. del día 8 montados en el coche de su padre camino de la finca familiar Las Quemadillas. La hora es fiable porque la imagen de la salida del coche hacia la finca fue registrada por una cámara en la calle. Esa carta muestra el eje del Ascendente-Descendente en 16º 48′ de Sagitario-Géminis, precisamente en conjunción partil con los Nodos de la Luna y por lo tanto también situado en los grados que Carter señaló como fatídicos. Además, el eje del Ascendente y los nodos está en cuadratura al punto medio Marte/Saturno, punto de máxima tensión e incluso de muerte. Así que esta carta sí que podría ser la del inicio del proceso de muerte de los niños, el comienzo del acto criminal planeado desde hacía semanas. De hecho, los planetas retrógrados, como Júpiter en ese caso, tienen que ver con la planificación porque tienen que ‘revisar’ una y otra vez los detalles de su estrategia. Me imagino a Júpiter retrógrado en Tauro ‘rumiando’ sus ideas.

c3baltima-vez-nic3b1os-bretc3b3n-vistos-con-vida1 Hallazgo de Ruth y José Bretón

Una vez más, Júpiter retrógrado es el regente del Ascendente, ahora en Sagitario. Bretón es el agente de la acción, quien se lleva a los niños y por lo tanto Júpiter le representa de nuevo. El planeta está en la Casa V, la de los hijos, el foco de su atención en esos momentos y la Luna está en la III, casa de los hermanos, vehículos y trayectos cortos. Veamos los aspectos de la Luna, análoga de la infancia, la familia, la maternidad, el alimento, los líquidos; la gran conectora y propiciadora de lo que sucede en cualquier carta y aquí, además, regente de la Casa VIII, la de la muerte:

  • La Luna va del sextil partil con Plutón al aplicativo (futuro) con Júpiter en Tauro. El sextil es un aspecto considerados ‘bueno’ o afortunado, pero la ‘bondad’ o ‘maldad’ de un aspecto está más bien relacionada con el estado cósmico de los planetas que lo forman así como su natural compatibilidad o enemistad; el aspecto en sí no indica más que la fluidez o falta de obstáculos para realizar la acción y, concretamente en esta carta podría estar representando la falta de resistencia por parte de unos niños tan pequeños y lógicamente confiados. Asimismo, Bretón realizaba supuestamente por fin el plan que había planeado (retrogradación de Júpiter) tan cuidadosamente.
  • Una de las analogías de Tauro precisamente es el campo, los cultivos y los árboles frutales. El camino que se inicia a las 13:31 lleva, pues, al campo, a una finca, a un huerto. La Luna es afín a la infancia y está representando también a los niños por su co regencia de la Casa V. Tanto la Luna como Júpiter tienen dominio sobre la Casa VIII de la muerte.
  • El sextil de la Luna a Plutón comienza a ser partil a las 13:06, que podría coincidir con el inicio de los preparativos del viaje a Las Quemadillas: recoger el equipaje y colocar a los niños en sus sillas. El sextil con Plutón permanece partil hasta las 15:03 h., y es un aspecto que señalé en octubre como un «peligro oculto» para los niños por estar Plutón en Capricornio, porque ese planeta siempre guarda analogía con la acción -violenta- subterránea, traicionera o secreta y sobre todo porque Capricornio es el signo de exilio de la Luna. Yo diría que el proceso de ‘muerte’ comienza en el trayecto, cuando de camino a la finca, Bretón -quizá- da a sus hijos un brebaje o sencillamente agua (Luna y Piscis: líquido) para que ingieran la droga que les dormirá. Además no habían comido todavía, lo que facilitaría el efecto de los medicamentos. El padre ha dicho en ocasiones que los niños llegaron a la finca dormidos o que permanecían dormidos en el coche mientras él quemaba la hoguera; quizá construyó su mentira con fragmentos de verdad y mientras refería su ‘versión’, recordaba la imagen de los niños dormidos bajo el efecto de las drogas en la parte trasera del coche. Por otro lado, para la mentalidad minuciosa y controladora de Bretón, nada más práctico que los niños se quedaran quietecitos en sus sillas, en vez de tener que perseguirlos por la finca para realizar su plan.
  • A las 15:04 h. la Luna entra en los 6º 00′ y comienza la cuadratura partil al punto medio Marte/Urano, de naturaleza violenta: Marte está en la Casa VIII (muerte) y Urano en la IV, Casa que representa el final y la tumba, pero también la casa propia, el hogar, la familia, el territorio: el hogar (casa IV) de recreo (V signo) de una familia rota (Urano). Este aspecto permanecerá partil hasta las 17:01. Esta franja de tiempo es la que se indica como la de inicio del fuego en el horno crematorio que supuestamente Bretón construyó para extinguir cualquier rastro de los cuerpos de sus hijos. El aspecto sugiere el empleo de alguna destreza técnica (Urano) y al mismo tiempo, cierto grado de precipitación e imprudencia. Tal y como apunta María (¡gracias!), una lectora del blog, la Luna en Piscis podría también estar relacionada con el líquido ‘maloliente’ (‘tóxico’, en versión moderna) de la gasolina probablemente empleada para la hoguera. Se sabe que Bretón compró 170 litros (!) de este material días antes de la desaparición de los niños.
  • A las 17:02 h. la Luna alcanza el sextil partil con Júpiter y ambos planetas coincidirán en el número de grado hasta las 19 h., momento en que ya se ha dado aviso de la supuesta pérdida de los niños. Júpiter en Tauro, por un lado, está representando el huerto y yo pensaba, a la vista de esta carta, que los niños estaban allí, pero resultaba desconcertante que no hubiesen encontrado rastro de ellos en las prospecciones realzadas con los georradares. Finalmente aquí tenemos la relación: la hoguera, más bien horno crematorio, fue instalada en el huerto y el fuego llegó a amenazar algunos árboles. Creo que la llegada de la Luna al sextil partil con Júpiter (que está conectado con Marte en la VIII en Leo -fuego- mediante una cuadratura) implica el crecimiento del fuego, su aumento (Júpiter) casi descontrolado y es alrededor de las 17:15 h. cuando la columna de humo ha crecido tanto que es detectada por los técnicos forestales del Infoca.

Sobre si los niños estaban vivos o muertos cuando -supuestamente- fueron incinerados, me inclino por pensar que estaban ya muertos. Marte (violencia) en Leo (fuego) está en la VIII, pero la cúspide de la casa está en otro signo, en Cáncer (por cierto, la familia), cuyos almútenes son la Luna y Júpiter en recepción mutua y relacionados por un sextil. Creo que esto indicaría una muerte al menos inconsciente, sin dolor físico.

El Medio Cielo (meta, objetivo) de esta carta, en 5º 09′, coincide casi con la posición de la sizigia previa a la desaparición: la Luna Nueva en 4º 00′ de libra. Volviendo de nuevo a Charles Carter, tenemos que el quinto grado de Aries-Libra estaría relacionado con ‘envenenamiento’. Siguiendo con el supuesto de que Bretón administró los sedantes a sus hijos, encontramos que los medicamentos fueron adquiridos el día 27 de septiembre, precisamente el día de la Luna Nueva en 4º de Libra (!), que realiza una cuadratura partil a Plutón. Es llamativa la carta de esta Luna Nueva, que tiene los planetas que hemos destacado en este suceso en las casas clave y en aspecto aplicativo entre ellos.

 

desaparición-niños-Bretón-Luna-Nueva-previa Hallazgo de Ruth y José BretónDe nuevo en la carta del día 8 a las 13:31 h., ¿dónde está la Fortuna? Justo sobre Júpiter en la V casa. Si contamos de nuevo ocho signos a partir de Fortuna, tenemos de nuevo que el Ascendente de la carta es el VIII signo.

Saturno es el planeta más fuerte y digno de la carta: directo, rápido, elevado, angular y en exaltación. Si en una decumbitura (Astrología médica) la casa X y su regente corresponden a la medicina, quizá podamos hacer una extrapolación y decir que Saturno exaltado en la Casa X y dueño del grado del MC por suma de dignidades, podría representar lo que aporta la ‘cura’ o solución. Resulta que Saturno rige el esqueleto, los huesos y en Libra podría representar tanto los restos hallados como a los científicos (Saturno) de prestigio (exaltación en Libra) que han aportado el dato fundamental de la identificación de los huesos de la hoguera tantos meses después (retraso= Saturno) de su hallazgo. Precisamente el lunes 27 de agosto, día en que se desveló al público el resultado de los dos informes, Saturno transitaba el grado 25º de Libra, precisamente el punto medio de la conjunción Mercurio (niño) y Venus (niña) de la carta. Los restos de lo que parecen ser dos cuerpos humanos (‘conjuntos’, entremezclados) están muy fragmentados y debido a la extrema temperatura que alcanzó la hoguera puede que no sea posible efectuar las pruebas de ADN. De todos modos, hay más muestras del cuerpo de seis años (niña) que del de dos (niño), del que a diferencia del primero, no ha quedado ningún diente; en Libra, Venus está más fuerte que Mercurio, que además está muy cerca del destructivo punto medio Marte/Plutón. La posición de Venus y Mercurio hacia el final del signo y sobre todo Venus, que se halla en un grado de pérdida justo antes de entrar en el signo de su exilio, quizá indica que se ha estado a punto de perder los cuerpos, pero no del todo…

Resulta curiosa esta otra analogía: el Saturno de la carta está ‘combusto’ por su conjunción con el Sol. La combustión ‘oculta’ el planeta que tiene esta condición bajo la luz del Sol, de la misma manera que unos datos valiosos han permanecido ‘ocultos’ durante un tiempo demasiado largo, con el consiguiente retraso o incluso bloqueo de las indagaciones. El Sol, el ocultador, está en Libra, débil en el signo de su caída; puede representar tanto la hoguera apagada como a la primera especialista que realizó el análisis de los huesos, determinando tajantemente que pertenecían a ‘roedores’ y aparentemente desviando con ello el curso de la investigación. Quedan pendientes nuevos análisis que corroboren definitivamente que ese primer informe fue erróneo así como correctos el segundo y el tercero; la fortaleza de Saturno podría indicar que estos últimos, los realizados este verano, son los válidos.

Se ha escrito que José Bretón tiene una inteligencia por encima de la media y que el plan trazado incluía acciones para despistar a la Policía. Creo que el hecho de atribuirle tanta capacidad ha perjudicado la investigación. Incluso se llegó a pensar en un principio que la hoguera había sido encendida para ofrecer una pista falsa, y lo mismo se ha dicho de cuando arrojó dos bolsas de basura a dos contenedores distintos habiendo salido ya de la finca, que podrían haber contenido restos de sus hijos.

Se ha dicho que el supuesto crimen realizado por Bretón sobre sus hijos ha sido un acto de venganza contra su mujer. Para que esto sea así, en un sentido algo estricto, haría falta una gran capacidad emocional -negativa, claro- por su parte. En otros trágicos casos, la mayoría, el acto de venganza acaba con el suicidio del perpetrador o la confesión y entrega a las autoridades. Pero éste no es el caso y además entra en contradicción con el perfil frío que ha mostrado el ahora preso. En mi opinión -muy personal-, que tengo que basar en lo que he leído en la prensa, José Bretón es una persona completamente aplastada por su mediocridad y esto se puede volver peligroso en alguien profundamente egocéntrico y narcisista, como parece ser el caso. Una persona razonablemente ‘normal’ sufre por su separación, que por supuesto puede afectar a su autoestima, pero la resolución pasa por procurar que los hijos sufran lo menos posible y, más adelante, quizá encontrar a otra persona con la que compartir la vida; no hay más en cuestión que la propia relación y la tristeza por el amor que ha terminado o por los años perdidos con la persona inadecuada. Pero hay aquí elementos muy diferentes.

La ausencia de emotividad en Bretón, sus comentarios forzadamente razonables, incluso ciertos momentos de ‘jovialidad’ totalmente fuera de lugar con los policías que rastreaban la finca familiar buscando los restos de sus hijos, a los que comentaba detalles íntimos, invitaba a pizza o proponía poner música, le desvelan como psicópata. Para qué hablar de las cartas que ha enviado a la prensa, haciéndose pasar por su hija para pedir su salida de la cárcel; queriendo promover en el público una compasión que él mismo no conoce ni comprende, lo que ha provocado, en cambio, ha sido desconcierto y profundo rechazo. En la rutina, un psicópata se mueve a sus anchas porque ya ha aprendido lo que ha de hacer, decir o aparentar sentir en cualquier momento. Fuera de ella, la máscara se vuelve inconsistente, desconcertante, extraña; ha de aprender sobre la marcha, rápidamente, para construir nuevas estructuras, una nueva piel de camaleón. De este modo, no me extraña que no se haya ‘derrumbado’ en ningún momento en estos once meses y que mantenga con toda la tranquilidad su versión de lo hechos, porque fingir, aparentar y controlar sus emociones (que también las tiene) es algo que habría hecho no en este último año, sino durante toda su vida. La psicopatía no es una enfermedad sino una distorsión de la personalidad respecto de la norma; por lo que se sabe hasta el momento, no aparece en un momento determinado sino que se nace con ella.

Para Bretón la ruptura matrimonial y familiar no supone pérdida afectiva porque probablemente es incapaz de amar a nadie. En este caso, el rechazo de su esposa lo que provoca en Bretón es la ruptura de la ‘identidad’ que ha construido durante tanto tiempo, el marido, el padre ejemplar, correcto y educado; el mundo estructurado y controlado alrededor de rutinas y costumbres, que tanto le molestaba que fuera alterado; sus esfuerzos por estar integrado, ser uno más, cuando en el fondo de donde debería tener el corazón, ha de saber que no lo es. En contraste con su narcisismo, la impotencia para alcanzar a ser ‘alguien’, la falta de valía, la ‘nada’ interior queda expuesta tras la ruptura, lo que le lleva a desplegar ese acto horrendo que para él es un ejercicio de poder máximo sin comprender que es al mismo tiempo la máxima cobardía, puesto que lo ejerce sobre sus propios hijos, dos niños pequeños e indefensos que están precisamente bajo su protección y que dependen de él. Al mismo tiempo que calma su necesidad absoluta de control, causa el máximo daño posible a la ‘causante’ de que su vida se rompa, su ex esposa. Otro ‘beneficio’ que extrae Bretón de la situación es conseguir ser -por fin- el centro de atención, que ya se sabe que los niños pequeños ‘roban’ el protagonismo aun sin pretenderlo…

Los informes sobre su supuesta superioridad intelectual deben de haberle envanecido más todavía. Pero Bretón tendría que haber sido realmente inteligente para evitar las inconsistencias que le han delatado. En realidad, no ha engañado en ningún momento ni al juez ni a ningún policía con el que haya entrado en contacto durante todo este tiempo, de ahí la persistencia de estos funcionarios en mantenerlo encerrado y seguir buscando en la propiedad.

El dolor de la madre y de toda la familia Ortiz ha de ser insoportable. Es más complicado imaginar por lo que estarán pasando los familiares de Bretón que, a la pérdida de los niños, han de asimilar la -supuesta todavía- constatación de que su hijo, hermano y tío es un monstruo. ¿Qué sentirán sus padres sobre lo sucedido? ¿Se sentirán responsables en alguna medida? ¿Han tenido algo que ver con la personalidad -supuestamente- deforme de su hijo? ¿Sabían que era diferente? En relación a esta familia me llama la atención que Bretón decide ejecutar su plan -quizá por comodidad- en la finca de sus padres, ubicada en una zona cuyo nombre evoca el fuego y que queda ‘manchada’ definitivamente por un acto abominable. Mediante el crimen, la propiedad familiar -con toda la carga simbólica que esto tiene- les es ‘arrebatada’ a los padres y hermanos, puesto que -en mi opinión- nunca jamás volverá a ser un lugar de acogida, por lo menos para esa familia y durante muchos años. Me pregunto si José, que tan poco parece saber de sentimientos, se ha dado cuenta de esto o si incluso ha sido deliberado. Así, también me pregunto si parte de la ‘venganza’, consciente o inconscientemente, no va dirigida a sus padres, a los que ha arruinado los últimos años de sus vidas. No dispongo de los datos natales de Bretón, que serían dignos de estudiar, desde luego. Por su apariencia (cabeza redonda y voz algo femenina, muy aguda) la Luna natal podría estar en algún lugar destacado de su carta y, por supuesto, ‘afligida’.

Por cierto, el parque Cruz-Conde, el lugar donde Bretón dijo -y mantiene todavía- que perdió a sus hijos, tuvo otro nombre anterior: la Colina de los Quemados.

“Dios mío, ¿qué hemos hecho?”

215px-Atomic_cloud_over_Hiroshima "Dios mío, ¿qué hemos hecho?"

La carta del lanzamiento -y explosión- de la bomba atómica en Hiroshima, la primera de ese tipo lanzada en el marco del final de la II Guerra Mundial, hace hoy 67 años, muestra el mapa astral de un crimen. La frase del título del post corresponde a la exclamación del copiloto del bombardero Enola Gay al observar la explosión de la bomba. En ese momento terrorífico puede que se arrepintiera de haber colaborado en un asesinato masivo.

Seguir leyendo “Dios mío, ¿qué hemos hecho?”

¿Qué fue de Norma Jeane?

Esta madrugada del 5 de agosto se han cumplido 50 años de la muerte de Marilyn Monroe, la estrella de cine. Pero quizá deberíamos decir que quien murió aquella madrugada de domingo a los 36 años de edad, de forma abrupta y no del todo clara fue Norma Jeane Mortenson, la hija de una cortadora de negativos de unos estudios cinematográficos; la mujer frágil y tremendamente insegura que no pudo sobreponerse al desarraigo que sufrió por la enfermedad mental de su madre. La rubia Marilyn, sonriente, sexy y aparentemente relajada, era una fachada perfecta para la triste y dolorida Norma Jeane. Seguir leyendo ¿Qué fue de Norma Jeane?